Somos la voz
de la montaña
Testimonios de Todas las regiones

Carmen Gimeno Dieste
Maestra, Huesca
"Canal Roya no puede estar en venta, no se puede vender porque no tiene dueño. Nos pertenece a todas las personas que amamos la montaña, a los que la amaron y a las que la amarán. Es un legado, es una herencia, es patrimonio vivo que hay que conservar y respetar."

Eva Latorre Ciria
Profesora de dibujo y montañera, Huesca
"Otras formas de vivir y disfrutar de la montaña son posibles. Esta suficientemente explotado el Pirineo aragonés para el negocio del turismo de masas, Canal Roya merece ser protegida, aunque sólo sea como espacio de tránsito a la parte francesa, como vestigio de otro tiempo y de otras forma de vida. El dinero europeo y el de nuestros impuestos para proyectos sostenibles y respetuosos."

Javier Álvarez Sancho
Trabajador en industria, Madrid
"He vivido grandes momentos en Canal Roya. Y quiero que los que vengan detrás a este territorio nuestro puedan seguir disfrutándolos. Por ellos y por la riqueza y belleza de este valle virgen del Pirineo aragonés. La foto, desde el Vértice del Anayet. #SalvemosCanalRoya"

Natalia Urigoitia Castillo
Encargada Dpto de compras, Zaragoza
"Otro sinsentido que añadir a una larga lista, que sólo sirve para especular y ganar dinero a costa de nuestras montañas. Es una vergüenza. #salvemoscanalroya"

Jose Luis Conde Corral
Jubilado, Renteria
"Soy muy mayor, y me vendría bien no andar tanto para escalar en Canal Roya. Pero destruir esa cubeta por mi edad, es una aberración, así que seguiré sufriendo mientas pueda para llegar a pie de vía. Disfrutando de ese paisaje incomparable."

Silvia Palomo
Fisioterapeuta, Jaca
"Montaña libre y salvaje. Salvemos Canal Roya!"

José Rodrigo Muñoz
Educador social, ZARAGOZA
"Tenemos la obligación de dejar a nuestro heredero lo que nos han dejado nuestros antepasados. No manipular la naturaleza por el interés de cuatro espabilados."

Maria Vela Martínez
Administrativa, Zaragoza, Canfranc
"Destruir para especular, terrible binomio que no casa con estos valles. Un sinsentido. El Pirineo no se vende, se cuida, se respeta, se disfruta, de comparte, y se VIVE!!!"

Laura Rodríguez-Rey Arenas
Ambientóloga, Santa Cilia
"En 1974 se inicia la campaña "SOS por Añisclo", una presa y central hidroeléctrica amenazaban el valle. Periodistas, montañeros y naturalistas se unieron para frenar la barbarie. Lucharon duro. Y en 1982 Añisclo queda incluido en el PN de Ordesa. Hace 50 años y nuestros políticos no han aprendido nada. La misma barbarie. Por aquellos pioneros que frenaron la destrucción de Añisclo: SOS Canal Roya."

María Pardos Lafarga
Maestra, Jaca
"A pesar de su cercanía a las pistas de esquí, Canal Roya siempre ha sido un rincón natural para disfrutar de la naturaleza y el montañismo, ajeno a los cambios del paisaje por la imparable e insaciable voracidad económica. Quisiera seguir contemplando el mismo paisaje que conocí de niña, aquel antiguo valle glaciar repleto de vida a los pies del majestuoso pico Anayet."

Leti, Candela, Nala, Chus Sanz Cruz
Familia que ama el Pirineo, Zaragoza
"Porque no lo entendemos. Y porque queremos seguir disfrutando del Pirineo juntos."

Judith Gonzalez Norat
Hotelera, Buerba, Ballibió
"El Pirineo merece proyectos de futuro que se impliquen en la defensa del patrimonio. No podemos aceptar un modelo de negocio a corto plazo que nos empobrece a todos."

David Jimenez
Montañero y padre, Zaragoza
"Si por algo no deberían perdonarnos las generaciones futuras, sería por destrozar todo lo bonito de lo que nosotros hemos podido disfrutar. Me niego a aceptar que mis hijos no puedan enamorarse de un rincón como la Canal Roya por culpa de la codicia y el beneficio de unos pocos. #SalvemosCanalRoya"

Alberto Montero Modrego
Educador e intérprete ambiental, Pastriz
"Es una aberración, una vergüenza y un escándalo absoluto que algunos dirigentes políticos hipotequen el patrimonio natural aragonés con su visión interesada, sesgada, cortoplacista y fundada en argumentos insostenibles. En la medida de lo posible tomemos conciencia, reclamemos, defendamos y preservemos los paisajes naturales, cuidarlos es nuestra mejor inversión."

Sergio Mur García
Siderurgia, Zaragoza / Serveto
"El turismo de calidat, apostar per la identidat propia ye l'antitesis de marafundiar es diners i estricallar el país (ta plenar la pocha d'es de siempre, de nomás uns poquez). Cal defender las montanyas, la riqueza d'es paisaches, la biodiversidat i a la chent d'estes lugars. Ni el mereix la Canal Roya, ni Teruel, ni la estepa.. No querem un futuro que siga emburzau ta's nuestros chicoz."

Lucía Cerviño Sánchez
Pianista y profesora de música, Aínsa
"La naturaleza no es negociable. Es nuestra casa y tenemos que cuidarla y protegerla. Si nos seguimos cargando el planeta, no hay futuro ni esperanza. Nuestros hijos y nietos también tienen derecho a conocer la montaña salvaje. Esa es la auténtica riqueza que debemos RESPETAR."

Anabel Sierra Gracia
Fisioterapeuta, Jaca
"Cualquier persona que ame la montaña, que disfrute de estar inmerso en la naturaleza y sienta que pertenece a ella, sentirá que este proyecto es un crimen y un sin sentido. Pensemos en futuro sostenible y otra forma de gestión de nuestros recursos sin destrozar nuestro entorno por favor."

Eva Martínez Galán
Veterinaria, Cantabria
"No hay necesidad de más metros de estación de esquí, la necesidad está en proteger los espacios naturales y su biodiversidad."

Ibón Domínguez
Policía Nacional y representante sindical, Jaca
"Es una auténtica aberración que pretendan destrozar un valle virgen como Canal Roya con fondos europeos para el “desarrollo sostenible”. Debemos mantener nuestro patrimonio natural libre de especulación, no habrá mayor legado para las generaciones futuras, se trata de luchar por nuestra y su LIBERTAD."

Francisco Javier Alías Ciruelas
Peón especialista, Zaragoza
"Creo que es un error seguir ocupando territorio a la naturaleza para llenarla de carreteras y hierros y masificar, ya que sí se sigue así, al final dejara de ser un entorno natural."

Roberto Rodrigo Pérez
Jubilado, Zaragoza
"Es inaceptable este proyecto por múltiples razones: ecológicas, económicas... pero sobre todo por la cerrilidad que denota en los impulsores frente a todas las opiniones de los científicos. Se quiere destrozar un valle para obtener una rentabilidad a corto plazo (y posiblemente ni eso) en lugar de hacer esas inversiones diversificadas en bastantes más territorios de forma sostenible."

Simón Rodríguez Vigil Diaz
Geógrafo y profesor de esquí/snowboard. Amante de la montaña., Baqueira
"Harto de proyectos que solo enriquecen a grandes empresarios y, a cambio, traen pobreza y degradación de espacios y recursos para los nativos. Protejamos los espacios naturales y aprendamos a disfrutar de ellos sin intervenirlos, en estado puro. Si te gusta la naturaleza, ámala y respétala como es. ¡No a la destrucción de la Canal de Roya y no a la destrucción de más valles pirenaicos!"

Unai Otegi Agirrebengoa
Músico, Iruña
"La montaña o el llano, la costa o la meseta, la tierra firme o el mar, nuestras vidas e incluso las suyas, en su ceguera estos seres se lo llevan todo por delante azuzados por el pánico a la vida...y a la muerte."

Laura Calvo
Turismo y educadora medioambiental, Sabiñánigo
"Vivo del turismo, pero este proyecto no tienen ningún sentido y está abocado al fracaso. Estos fondos públicos están destinados a un turismo sostenible, se podrían hacer maravillas en todo ARAGÓN, crear empleos en verano y desestacionalizar el trabajo. No hay ningún beneficio para el territorio, sólo el económico para los bolsillos de los 5 que lo llevan a cabo. Los daños serán irreversibles."

Monica Rello Mencia
Veterinaria, Manzanares el Real
"Cuando alteramos el medio ambiente no sólo lo hacemos estéticamente, también en la flora y fauna que contribuye a mantener el terreno evitando erosión y desertificación."

María José Casas Inglés
Profesora, Zaragoza
"Argumentar que el impacto ambiental será mínimo, que quienes no queremos que la casi totalidad de los fondos europeos se dediquen a una obra absurda ( cada vez hay que hacer más nieve artificial a costa de los acuíferos) , no estamos informados, somos unos obtusos ignorantes, para defender un despropósito, demuestra que son intereses espureos los que les impulsan a llevar a cabo un desastre."

Lourdes Cavero Martinez
Enfermera, Jaca
"Tenemos que parar esta locura, no tiene ningún sentido destruir nuestro maravilloso entorno en lugar de conservarlo. Salvemos Canal Roya, por nosotros y por las próximas generaciones."

Carlos Garcia Gracia
Comercial, Zaragoza
"Esquío 1-2 veces al año, en Formigal. Me parece un despropósito hacer un telesilla para pasar de un valle a otro. La temporada de nieve dura 3 meses. Cada vez hay menos. Las pistas y los valles no pueden acoger más gente en periodo pico. No tiene ningún sentido hacerlo. Dejemos la montaña como está."

Mario García Abadías
Pianista y profesor de música, Aínsa
"NO se puede hacer negocio a costa de Destruir los pocos retazos de naturaleza intacta que nos quedan. La montaña es uno de los pocos lugares que todavía no ha sido colonizado por el hombre en el planeta. Preservemos este legado para las próximas generaciones."

Estrella González
Maestra y montañera, Teverga
"En vez de seguir con la destrucción, el dinero debería invertirse en la repoblación. No necesitamos más hierro, necesitamos más vegetación."

Jose Manuel Vergara Aranda
Decorador interiores, Zaragoza
"Hace pocas semanas el servicio de transporte sanitario disminuyó su dotación empeorarando las condiciones sanitarias y perjudicando a toda La Jacetania y el Alto Gállego. Este proyecto es un auténtico atentado para nuestras montañas y un agravio para nuestras gentes."

Jose David Jurado alba
Administrativo, Granollers
"La gente de este precioso valle no se merece esto. Salvemos Canal Roya."

Roberto Sainz Gutierrez
Consultor ambiental y deportista de montaña, Cuarte de Huerva
"Difícilmente mi vida actual puede explicarse sin Panticosa ni el Valle de Tena. Los habitantes de estos valles tienen justo derecho a marcar su futuro. Ellos mejor que nadie saben del valor e importancia de tesoros naturales inalterados como Canal Roya, cada vez más escasos…tanto han cambiado los tiempos como para tirar por la borda un tesoro? De siempre se han guardado bajo llave."

Carmen Porto Fuentes
Administrativa, Arguis
"No podemos seguir destruyendo el Pirineo de la manera que se está haciendo, para nuestro recreo. Dejemos espacios naturales sin tocar, es nuestro deber moral preservar estos espacios tan bellos y dejar que sigan siéndolo en el futuro. No a su destrucción!"

Jesús Álvarez Díaz-Guerra
Bombero, Toledo
"El extraordinario valor paisajístico y natural de la Canal Roya, y de la montaña en general, no debe ser destruido. Tenemos que protegerla de estos torpes y delirantes proyectos."

Martín Gericó Aseguinolaza
Médico. Exprofesor de esquí. Montañero y barranquista, Sallent de Gállego
"El proyecto de unión de estaciones a través de la Canal Roya no soluciona ninguno de lo problemas de la población del Pirineo (precariedad, estacionalidad del trabajo, falta de recursos públicos...). Su única finalidad es la especulación financiera y urbanística a costa de la destrucción de uno de los últimos valles vírgenes del Pirineo."