Somos la voz
de la montaña
Testimonios de Todas las regiones
Jacobo Casalduero Viu
Médico, Zaragoza
"La cicatriz sobre un valle especial a todos los niveles para sumar kilómetros en los catálogos promocionales no está justificado, atraiga a quien atraiga... Que sin duda, será poco amante de la montaña."
Raúl Fernández Saura
Enfermero, Cartagena
"Enfermero y montañero, enamorado de Pirineos. Ya he visto el colapso de un ecosistema único como el Mar Menor por la presión humana, Canal Roya también lo es. No dejen que también colapse."
Anchel Conte Cazcarro
Profesor jubilado, Almería
"El futuro no está en la destrucción de la naturaleza sino en su protección."
Luis Del Rio
Contable, Sitges
"Descubrí la montaña con 50 años y me ha atrapado. Anayet es mi lugar de referencia de los Pirineos. Luchemos por mantenerlo limpio de intereses económicos de unos cuantos."
Alex Ruiz Sánchez
Bombero, Esplugues Llobregat
"Tenemos que detener este tipo de expolios, naturales y culturales. No podemos permitir que las futuras generaciones sean como ellos. Ánimos y mucha paciencia, un abrazo."
Sandra West
Enfermera salud mental, Zaragoza
"El medio natural está en un equilibrio habitualmente roto por el ser humano. Cuidar el medioambiente tiene una repercusión en nosotros/as mismos/as. Disfrutemos y dejemos disfrutar a nuestros pequeños y pequeñas de la naturaleza respetándola y amándola. Canal Roya, libre y salvaje! 💚. #SalvemosCanalRoya. Economía sostenible si, siguiendo realmente los ODS. Escuchemos a la ciencia 💚"
Maria Pepió Dependienta
Dependienta, La Galera
"Jamás voy a ceder o aceptar la destrucción de la biodiversidad y habitat de las únicas catedrales que percibo como tal. Las montañas. Sean del Pirineo o del Himalaya. En este caso Canal Roya, un entorno paisajisticamente bello y importante para la preservación de especies y fauna. No queremos infraestructuras de hierro y turismo masivo en las montañas. Es un asesinato a la naturaleza."
Leo San Sebastián Aguirre
Guía de Montaña - Profesor de esquí, Jaca
"El verdadero valor del Pirineo a nivel mundial es su riqueza natural y paisajística. Habría que tener un cuidado exquisito en progresar sin destruirlo. El espacio de Esquí Astún ,Candanchú ,circuito de Somport enriquecido con terreno virgen para otras actividades es mas que suficiente para el Valle del Aragón y con un margen amplísimo de mejora (inversión) en sus servicios."
Feliciano González
Operario, Campo
"Istas lluchas d'hoi mos recordan aquellas atras, cuan las politicas pantanistas del franquismo feban escarnio de las valls pirinencas, y només las queriban que pa llevantar presas, pilonas electricas y afogar valls anteras en una angrucia esmedida e irracional. Hoi l'angrucia contina con proyectos insostenibles como iste de Canal Roya. En i hai que parar-lo!"
Piluka Perona
Camarera montañera, Burlata
"La explotación turistica-deportiva creo que ya hace tiempo que alcanzo el tope…. Basta ya de proyectos faraónicos sinsentido y de desarrollismo destructor! Ama lurra defenda dezagun!"
Valle Pajares López
Profesora jubilada, Guadalajara
"Salvaje no es el que vive en la naturaleza; salvaje es el que intenta destruirla. ¡Salvemos Canal Roya!"
Lorenzo Ortas Pont
Ingeniero Técnico Agrícola jubilado, Huesca
"Me uno al clamor por defender la Canal Roya y las montañas. El Pirineo es demasiado pequeño y está demasiado "humanizado". Pequeños valles vírgenes son auténticos tesoros que tenemos que proteger. Unir Astún con Formigal no aporta nada y tiene un desmesurado coste ambiental, por no hablar de unos fondos europeos que estarían mejor utilizados en mejorar la vida de los montañeses."
Pablo Martínez García
Técnico, Alcorcón
"No me gusta el esquí. Me gusta la montaña y lo que representa en mi vida de ciudad. Me gusta llegar a Pirineos desde Madrid y verlo lo más virgen posible, aunque ya Formigal se haya convertido en un lugar de lujo en Aragón. No me gustan los telesillas ni los trenecitos. Me gusta que me lleven las piernas a donde me proponga subir que no haya carretera. ¡Salvemos la Canal Roya!"
Sergio Tapia Estecha
Operario en BSH Electrodomesticos, Zaragoza
"Se me ocurren mil maneras de invertir ese dinero en infraestructuras que faciliten el desarrollo sostenible real de las Montañas. Canal Roya debe seguir natural y salvaje por siempre."
Luis Casas Zalya
Celador, Zaragoza
"No me toquéis la Canal Roya"
Pablo Noguerales Poblador
Técnico de producto de esquí y montaña y esquiador, Zaragoza
"Este proyecto no tiene pies ni cabeza. Desde el punto de vista paisajístico y ambiental es una aberración. Desde el económico, inviable, no será rentable nunca. Desde el del desarrollo y la vertebración territorial, esto no es apoyar el desarrollo si no la desigualdad en el Pirineo. Desde el de un esquiador ni 1 metro más de pistas y sí más saturación-bloqueo de accesos, parkings y servicios."
Carlos José García
Montañero Socio fundador de Mountain Wilderness AGG., Latas
"Un proyecto que destroza de forma irreversible este valle pirenaico y que no aporta nada ni a los esquiadores ni a los habitantes de los valles"
José Manuel Vidal Cordero
Entomólogo en EBD-CSIC, La Algaba
"Hay que cuidar de este paisaje y aprender a convivir con la biodiversidad que nos rodea porque es esta el mejor salvoconducto que tenemos para asegurar que los ecosistemas mantengan sus funciones. Sabemos qué tenemos que hacer, pero esto implica cambiar hábitos fuertemente enraizados en nuestra manera de vivir y de ver la vida. Espero que en esta ocasión podamos estar a la altura."
Adrián Escartin Periz
Veterinario-profesor, Huesca
"Es una verdadera vergüenza que se financie un proyecto de tan elevado potencial de alteración paisajística y ecológica, con fondos europeos destinados a "desarrollo sostenible". Aquí solo importan intereses económicos, dudo que haya un ambientalista o amante de la naturaleza que esté a favor."
Ana Castellanos Grande
Fisioterapeuta, León
"Basta ya de creernos los dueños del planeta y de que podemos hacer lo que queramos con él. ¡Respetémoslo!"
Carolina Díaz
Técnico de comunicación y esquiadora, Jaca
"Disfruto esquiando en los Valles de Tena y Aragón. A pesar de que cada vez hay menos nieve, hay más calor y las temporadas son más cortas. ¿Dónde está la lógica de querer más kilómetros esquiables unidos? Aprendamos a disfrutar y conservar lo que tenemos y adaptarnos al cambio climático SIN DESTRUIRNOS."
Ricardo Porto Gonzalez
jubilado, a veiga
"Por nuestras montañas, la vida si es necesario."
José Luis Piedrafita Giménez
Biólogo y Geólogo. Profesor jubilado. Miembro del Consejo Asesor del OPCC., Zizur Mayor
"Esta obra serviría para prolongar la inevitable agonía a medio plazo del turismo de esquí, proporcionando un supuesto beneficio económico de corta duración y, ello, al precio de la degradación de los grandes valores naturales de Canal Roya de un modo irreversible y permanente. Una irresponsabilidad."
Sara Romo
Optometrista, Sabiñánigo
"Destruir un valle virgen como Canal Roya, para mantener un modelo de turismo masificado y sobreexplotado para enriquecimiento de unos pocos. Todo ello con unos fondos destinados al desarrollo sostenible. Sería para reír si no fuera porque es para llorar. Ni lo necesitamos ni lo queremos."
Sergio Funes Lara
Sociosanitario, Zaragoza
"Desde pequeño recuerdo la Canal Roya por su inmensidad y su silencio, sólo interrumpido por las aguas que bajan de los ibones. La montaña es dueña de sí misma, y nadie es quién para destruirla, privarla de su belleza y de su paz. Además, con unas nieves cada vez más escasas, no queremos unas montañas llenas de esqueletos metálicos abandonados. ¡Por una Canal Roya protegida y en paz!"
Miguel Ánchel Barcos
Trabajador público, Fago y Zaragoza
"¿De quí ye a Canal Roya? Ixa ye una pregunta equivocada, nusotros somos d'a Canal Roya igual como d'ixe canto de tierra que nos toca de vivir, de cada país que naixemos, amamos y dixamos si puede estar millor que lo trobemos."
Jose Antonio Gonzalez Ramirez
JEFE DE MUELLES, Zaragoza
"La magia de Anayet... Sus Ibones... El reflejo en sus aguas del Midi d'Ossau... Disfrutar de Canal Roya hasta llegar allí, rodeado de animales y naturaleza... Canal Roya no se toca!!"
Vicente Rodríguez San Martín
Recepción, Barcelona
"Al no confiar en los políticos y si en las personas, creo firmemente que este crimen sí se comete debería tener su castigo. Ya está bien de vivir de espaldas a una naturaleza que sólo nos toca mantener y cuidar y precisamente estamos haciendo lo contrario."
Israel Pérez Moreno
Operario, Panticosa
"Este proyecto parte del sinsentido y nos empuja a la sinrazón, vamos una mierda."
Abel Pardos
Entrenador personal, Aínsa
"Me opongo firmemente ante el despropósito que se quiere llevar a cabo en un paraje irrecuperable debido a ser lógicamente insostenible e innecesario para que unos pocos especuladores se enriquezcan de un bello paraje que no les pertenece."
José Miguel Pablo Estévez
Hostelero, Alcolea de Cinca y Bielsa
"Vamos a gastar de una vez el dinero en cosas interesantes y no en proyectos inservibles como este. #elpirineonosevende #salvemoscanalroya"
Cecilia Menéndez Mendez
Estudiante, Ansó
"Por unas montañas y una naturaleza libre!! Salvemos el pirineo #salvemoscanalroya"
Olatz Fernández
Ambientóloga, Jaca
"Basta ya de exportar el modelo urbano a todos lados. El futuro de estos valles está en un turismo que ofrezca calidad ambiental y no montañas muertas y llenas de hierros. Valoremos la riqueza que tienen estas montañas, no la destruyamos más, porque no tiene vuelta atrás."
Adrián Moral
Profesor de Snowboard y Esquí, Jaca
"No podemos dejar que se destruya una joya como es Canal Roya. Tenemos estaciones de esquí y valles vírgenes, ése es el atractivo de esta zona del Pirineo y lo que tenemos que preservar. Este proyecto no va a desestacionalizar el turismo ni va a fijar población, tenemos mucho trabajo antes de corromper La Canal Roya. Si Astún-Candachú, no a Astún-Formigal. Por nuestras próximas generaciones."
Angles Mimbrera
Ama de casa, Jaca
"Heredamos una hermosa tierra, no la destruyamos, que las siguientes generaciones puedan seguir haciéndolo."
Carmen Cornet
Jubilada, Jaca
"Es un valle en el que el Instituto Pirenaico de Ecología hizo mucha investigación porque no había ninguna intervención humana. Apoyemos el respeto a la montaña."