Somos la voz
de la montaña
Testimonios de Todas las regiones
Julián Pérez Moreno
Administrativo, Zaragoza
"El éxito humano se ha debido a su capacidad de adaptación al medio. Adaptar el medio a nuestras necesidades, y no digamos a nuestros caprichos, solo nos aboca al desastre."
Carlos Bravo Suarez
Profesor jubilado y crítico literario, Graus
""Ningún interés económico puede justificar que un templo de la naturaleza como la Canal Roya sea destruido""
Miguel Angel Gómez Garcia
Jubilado, Madrid
"No más especulación de los tiburones"
Alejandro Lisa Buera
Técnico de Medio Ambiente, Buera
"El valle de Canal Roya esta gravemente amenazado por este proyecto faraónico, como técnico, como montañero y como oscense considero que se trata de un total despropósito ambiental, económico y social. No tiene sentido seguir adelante con ese proyecto que sacia los intereses cortoplacistas de unos pocos frente al verdadero interés general social de preservar y conservar el Medio Ambiente."
Mario García Abadías
Pianista y profesor de música, Aínsa
"NO se puede hacer negocio a costa de Destruir los pocos retazos de naturaleza intacta que nos quedan. La montaña es uno de los pocos lugares que todavía no ha sido colonizado por el hombre en el planeta. Preservemos este legado para las próximas generaciones."
Leo Fajardo Acosta
Agente para la Protección de la Naturaleza / Biólogo, Calatayud
"Basta ya de especular con el turismo de la nieve engañando a los aragoneses. La Canal Roya no se toca. Tenemos que conservar y proteger estos espacios tan frágiles y bellos que son reductos de la rica biodiversidad cada vez más amenazada con todo el contexto actual de cambio climático y calentamiento global."
Miguel Ortique Climent
Agente Medioambiental y Exalumno Escuela de Capacitación Forestal de Jaca., Gandia
"Continuar con la predación del territorio siendo este un recurso cada vez más limitado y en una situación de cambio climático donde éstos proyectos carecen de futuro es un sinsentido"
Adrián Castellote
MÉDICO & GUÍA POLAR, ZARAGOZA - SVALBARD
"Vivo en Svalbard, donde es fácil observar día a día, mes a mes, año a año, como el Ártico se derrite, calentándose ya 6 veces más rápido que el resto del planeta. Cuando el mensaje global es más alto y claro que nunca, en Aragón retomamos el discurso de siempre. Basta ya! Queremos disfrutar nuestras montañas como son, y dejarlas así para los que vienen detrás."
María Rubio Tobalina
Escritora infantil, Serué
"Dejemos de entender el territorio como una propiedad de la que extraer beneficio. Los beneficios están ya ahí, a la vista: su extraordinaria riqueza natural. Destinemos los fondos europeos a proyectos con más sentido, más futuro y más corazón. ¡Salvemos Canal Roya!"
Aurora Gabarre Lardiés
Profesora de Lenguaje Musical jubilada, Huesca
"No sé si el proyecto de unión de estaciones ha sido la gota que colma el vaso (por negar la falta de nieve, por su impacto ambiental, por el derroche de dinero público…), pero el caso es que, con SALVEMOS CANAL ROYA, Aragón dice ¡BASTA YA! a la perversión de nuestra clase política y a la destrucción de nuestro paisaje."
Miguel Allue Fantova
Funcionario, HUESCA
"Dejemos las montañas con la tranquilidad que nos transmiten."
Santiago Benito Po
Pirineísta, Ginebra
"In memoriam: Parque Natural"
Cristina Cuesta Santamaría
Profesora, Burgos
"Me cuesta creer que no haya otro modo de gastar ese dinero. ¿De verdad que esa zona no necesita otro tipo de intervenciones y desde hace años?. El desarrollo rural y el turismo sostenible son otra cosa. Pero vamos, viendo como está Candanchú y Astún, lugares en los que no hay nada, ya se prevé que es pan para hoy y hambre para mañana. Dinero para los "listos" y los hierracos para el pueblo"
Susana Molinero Goni
Funcionaria, Zaragoza
"Las palabras tienen alas, las acciones tienen raíces. Toda acción en defensa de Canal Roya como espacio natural es lo justo para nosotros como presente, lo necesario para generaciones venideras y lo inherente como seres pertenecientes al medio natural. No existe otro modo."
Alba Estrada
Investigadora en el Instituto Pirenaico de Ecología, Villanúa
"La montaña hay que respetarla. Una forma de protegerla es que cueste llegar a determinados sitios. No se debe considerar a la montaña como un parque de atracciones."
Lucas Añaños Moreno
Autónomo, Huesca
"Esto es una animalada. El monte es de todos y no pertenece a los bancos. Van a destruir el ecosistema por sus propios intereses económicos que solo benefician a la clase adinerada. Esto no se puede permitir!"
Carlos Agudo Garrido
Geógrafo, montañero, San Lorenzo de El Escorial
"Me pregunto que tipo de sordera tienen las personas que están firmando la destrucción de la Canal Roya: no escuchan a científicos, filósofos, empresarios... ni a la propia naturaleza son capaces de escuchar. ¿Qué análisis económico de futuro fracaso están haciendo? ¿Han estado alguna vez en la Canal Roya? Seguro que no, y si es que sí, no tienen ninguna sensibilidad, o es sordera o quizá ceguera."
Begoña Ledo
Jefe de Proyectos Telecomunicaciones, Valencia
"No a destrozar la Naturaleza, sea el entorno que sea . No a los proyectos que destruyen las montañas, valles y paisajes que llevo en mi retina y corazón"
Elisa Lopez Izquierdo
Librera, Barcelona
"En el valle de Castanesa guardo uno de los últimos recuerdos más preciados con mi familia. Pocos son los parajes en los Pirineos que quedan en este estado, así, "sin tocar", y así deberíamos dejarlo. El ser humano no tiene por qué conquistarlo todo."
Jasmine Logan
Fotógrafa, Valencia
"En octubre 2017, fui a los Pirineos y nunca vi una lugar tan preciosa. Estuve allí durante una semana caminando, cuando te digo que me cambio la vida y mi mentalidad completamente, no estoy exagerando. Me salvó más de lo que puedo explicar, lo menos que puedo hacer es intentar ayudar a salvarlo y protegerlo también. Deja cosas hermosas permanecer hermosas."
Marta Aso Ainsa
Maestra. Educadora canina, Oliván - Novés (Jaca)
"Es un atentado ecológico, degrada el bienestar socio-económico de la zona y un envenenado legado para nuestros hijos. Existen verdaderos proyectos de desarrollo sostenibles en la zona, apoyémoslos y facilitemos mejoras en sanidad y tejido social. Ista luita ye de toz!!"
Irene Remartínez Martínez
Docente, Zaragoza
"Respetemos lo que la naturaleza nos da, este tipo de macroproyectos basados en especulaciones e intereses económicos sólo hará que nos carguemos la montaña."
Aurica Almas
Oersonaltreiner, Castellón
"No es justo lo que están haciendo! Están destrozando la montaña, para qué? Si dentro de 5 años y ni va a haber nieve insensatos! Solo pensáis en el dinero, os da igual destruir la montaña !!!!"
Lucia Pons Escrich
Pirenaica de corazón, Maó -Mahón, Menorca
"Qui estima la terra no la destrueix"
Miguel Ángel Esteban
Instalador telecomunicaciones, Alcobendas
"Mi familia es de la casa Prisca del valle de Ansó, toda mi vida y actualmente la de mi hijo de 15 años a transcurrido en el respeto y el amor a estas montañas. Para nosotros no es un lugar cualquiera , es nuestro hogar."
Samuel García naranjo
Administrativo, Zaragoza
"Un paraíso que te ayuda a descubrir quién eres."
Gloria Avilés Martínez
Maestra, Jaca
"Usemos de manera responsable nuestros espacios naturales, en armonía con las actividades económicas de la población, garantizando la sostenibilidad de los ecosistemas. Pensemos en las futuras generaciones, dejemos a un lado el egoismo humano del aquí y ahora."
Ander Zulaika Elola
profesor, Itziar
"De ninguna manera apruebo este proyecto. Me parece aberrante y vergonzoso que desde Europa y España se apoyen estos proyectos destructivos con ánimo de lucro llevándose por delante todo lo que pillen, como es el caso que nos presentan."
Soraya Abadía Zandundo
MAESTRA DE PRIMARIA, Zuera
"Me parece incompresible cómo hay personas que se empeñan en poner precio a lo impagable. A veces se olvidan que la montaña y los animales estaban antes que nosotrxs, y que nuestro deber es preservarlo."
Felipe Barbed Ferreiro
Técnico de Laboratorio, Zaragoza
"Necesitamos paisajes sobrecogedores para sentirnos pequeños, para curarnos de tanta soberbia. ¿Cómo pueden ser tan codiciosos y estar tan ciegos?"
José Maria Treviño Ferrer
Jubilado, Murcia
"El daño paisajístico será irreversible y mucho peor los daños producidos en los accesos para la construcción y mantenimiento del telecabina. Destrozarán para siempre uno de los valles más altos del Pirineo."
Raquel Lamarca
Rocódromo de Jaca, Abay
"Nos creemos dueños de la naturaleza... la naturaleza es nuestra vida, nuestra diosa... RESPETÉMOSLA"
Manuel Mayordomo Pizarro
Agente de viajes en el Pirineo, Jaca
"Ellos tienen el poder, las leyes y el dinero. Nosotros la conciencia, la vida y la búsqueda de la libertad. Una vez más nos enfrentamos a la injusticia y la avaricia de unos pocos. Saldremos vencedores desde la paz, el diálogo y la coherencia. Por un futuro propio, viva la libertad!!"
Audrey Tessier Hardy
Peluquera terapéutica, Santa Engracia de Jaca
"La montaña es el espacio de más pureza, para la fauna, la flora y nosotros que la recorremos. No tiene sentido ninguno en esos tiempos de tanto cambio climático, destruir la Tierra para el enriquecimiento de algunos(que es el objetivo de ese proyecto). El poder y el dinero no hacen la fuerza. El Amor si, Amamos la montaña en su estado natural."
Carlos Tarazona Grasa
Perinenco, Oliván
"Siento VERGUENZA AJENA cada vez que escucho sus argumentos. Me da ASCO cuando algunos medios de información silencian expresamente la voz del movimiento popular de rechazo y oposición generado entre todos. Siento PENA al imaginar CANALROYA humillada y defenestrada por pilonas metálicas, largos cables acerados, accesos rodados varios y desmontes que la acabarán convirtiendo en CANALROTA."
Ander Llamosas
Técnico telecomunicaciones, Bilbao
"Respetemos uno de los pocos rincones, que no hemos colonizado. Debemos respetar, lo que será el mundo, de los que nos sucedan. Sentido común."