Somos la voz
de la montaña
Testimonios de Todas las regiones
Txomin Aibar Echaide
Mekanekaria, Beost, Francia - France
"Mendira basati egon behar du... Guancheses hondamendian itzutzen dira..."
Enrique Lopez Plana
MONTAÑERO, ZARAGOZA
"Un valle precioso que no merece un desatino como éste. Canal Roya fue uno de mis primeros contactos con la montaña, y su belleza me enganchó para siempre. El proyecto para sembrar de pilonas este valle es una aberración por sí mismo, pero todavía más, comprobando cada año el ascenso de las temperaturas y el aumento de la cota esquiable."
Josepe, Óscar y Pilar
Cantero, arqueólogo y geóloga, Tierra buxo, Zaragoza y Jacetania
"La belleza de un paisaje es inversamente proporcional a los cables que la cruzan. Sí al Parque Natural Anayet. No a la unión de estaciones de esquí."
Arsenio F. Santiago Herrero
ECONOMISTA, Madrid
"Una cosa es disfrutar de la montaña esquiando, escalando, paseando o simplemente disfrutándola, y otra muy distinta es explotarla, transformarla y destruirla. Por favor, dejar tal como está lo que se ha hecho por sí solo con el transcurso del tiempo, la erosión y la propia naturaleza. SALVEMOS CANAL ROYA Y SU ENTORNO PARA SIEMPRE."
Celeste Sarto Fraj
Psicóloga, Zaragoza
"Conocí la Canal Roya en 2003 y he ido muchas veces compartiendo ese paisaje con más personas; disfrutando del regalo de la naturaleza, viendo sarrios, marmotas... es una buena terapia. Me parece un sinsentido destrozar este valle, patrimonio natural de la gente de Aragón, para hacer un parque temático de nieve de dos meses. ¡Salvemos Canal Roya!"
Hugo Puigdefabregas
Comercial artículos deportivos, Jaca
"Hoy no hay ninguna estación de esquí en toda Europa que plantee ningún crecimiento por debajo de 1.500 m, no lo hay en Francia, ni en Suiza, ni en Italia ni tampoco en Austria, pero en cambio todos estos países están ya trabajando (desde hace al menos 5 años) en buscar un tipo de turismo que sea sostenible y realista, pero sobre todo que desestacionalice."
Álvaro Martínez
Pedagogo y Sociólogo. Jubilado y pirineísta, Artazu
"Canal Roya siempre ha estado ahí. ¿Por qué ensuciarla ahora?"
Itxaso Aranguren Zimarro
Administrativa, Vitoria-Gasteiz
"Un valle como Canal Roya se debe defender y proteger. SIEMPRE."
Óscar Andrés Pérez
Telemark, Biescas
"Cuidemos y protejamos los pocos rincones sin tocar que nos quedan...uno de ellos nuestra Canal Roya."
Blanca Sancho Sáez de Jauregui
Fotógrafa Jubilada, Zaragoza
"Que no destruyan más nuestro Pirineo y que dejen el paisaje de la Canal Roya cómo está."
Cris Ibort Pereda
Bióloga - Educadora ambiental, Puyarruego
"La protección de la naturaleza debería ser el principal objetivo de cualquier proyecto de desarrollo sostenible. Aunque para este gobierno parecen ser otros... Afortunadamente algunas estructuras se están desmoronando a nivel social, y cada vez hay una mayor sensibilidad a medida que vamos recordando nuestra verdadera identidad, somos naturaleza! Canal Roya Libre y Salvaje!"
Luis Miguel Avendaño Barbero
Retirado, Sabadell
"2.500 pasajeros por hora en telecabina por la montaña será un buen negocio para unos pocos, pero un certificado de muerte para el espacio natural."
David Granado García
Geógrafo, Zaragoza
"Esta página es sólo una pequeña muestra de que este proyecto no es, ni de lejos, una “reclamación histórica” de los habitantes del Pirineo. Lo sostenible sería declarar por fin el esperado Parque Natural y no gastar 25 millones de euros de dinero público en llenar de máquinas, metal y hormigón un valle virgen de incalculable valor como la Canal Roya."
Alejandro Montañés
Geólogo y Guía de montaña, Borau
"Porque NO todo VALE. Por un turismo sostenible y que se ajuste a las necesidades reales del territorio. STOP al despilfarro de dinero público para el beneficio de los de siempre."
Inmaculada Moline Meléndez
Naturopata, ZARAGOZA
"Es una vergüenza que justifiquen la destrucción del Pirineo aragonés en pos de un turismo de nieve. La codicia del hombre ha provocado un cambio climático que está dejando seco el planeta. No hay nieve. Ni para mantener la temporada de esquí habitual en las estaciones ya existentes. Hay que preservar los entornos naturales justo ahora para ayudar a evitar la desertización. No a la especulación."
Jordi Tosas
Escalador, Alpinista y Guía de montaña
"Un proyecto como el de Canal Roya es un despropósito que no se le pasaría a nadie por la cabeza. Es destruir riqueza para generar pobreza en un momento en que la nieve ya no es un recurso aprovechable, y cuando la riqueza está en el propio paisaje."
Ara Calavia Beltrán
Profesora, Zaragoza
"Dejad en paz el Pirineo y a sus gentes. Esto no les beneficia, solo favorece los intereses económicos de unos pocos a los que poco o nada les importa esta tierra. #ElPirineoNoSeVende #SalvemosCanalRoya #SalvemosCastanesa"
Ekaitz Diaz de Garayo
Técnico de mantenimiento, Gasteiz
"Algún día, tal vez, abriremos los ojos y nos daremos cuenta de que el progreso no pasa por destrozar nuestro mayor tesoro, la naturaleza. Algún día, quizá."
Paula Martin Julián
Dietista-Nutricionista, Jaca
"Desde aquí, muestro la gran decepción con el proyecto de unión de estaciones. Por respetar, disfrutar y aprender de la naturaleza libre y sin infraestructuras. ¡Salvemos Canal Roya!"
Rocio Gonzalez Salinas
Diseñadora grafica, Valencia
"La naturaleza y nuestra relación con ella es nuestro sustento de vida en este mundo. Sin respeto, conservación y reconstrucción de parajes naturales y salvajes, nunca llegaremos al equilibrio de vida que la tierra necesita para que podamos habitarla con seguridad. Mas allá de pensamientos morales, aun que sea solo por egoismo, respetemos lo mas importante e imprescindible, la naturaleza."
Pedro Tapia Porras
Trabajador Social, Getafe
"Unidos para evitar otro intento de atentado ecológico. No permitamos tal barbaridad."
Victoria Trigo Bello
Escritora y montañera, Zaragoza
"La torpeza e irresponsabilidad del Gobierno de Aragón quiere destrozar el valle de Canal Roya. Este proyecto abocado al fracaso no merece recibir fondos Next Generation. Canal Roya ha de ser Parque Natural y paradigma del respeto a la naturaleza."
Ester Ginés Llorens
Bióloga, Zaragoza y Biniés
"Queremos salvar Canal Roya, porque no queremos vuestro asfalto sobre los prados, ni cables por donde vuela el quebrantahuesos, o antialudes por donde corren los sarrios, ni ruidos de metal sobre el canto de las aves y sobre todo, porque no os perdonaremos destrozarla, no nos perdonaremos no haber luchado por nuestro patrimonio natural y no nos perdonarán no conservarla."
Eduardo Estella Rabal
Jubilado, Buesa
"Estoy en contra de la barbaridad de unir las estaciones de esquí por Canal Roya, un valle precioso que conozco y recorrí hace ya 30 años. Ahora Ibercaja, el Gobierno de Aragón y la Diputación de Huesca nos lo quieren robar, destruyendo un tesoro natural que es de todos. No se puede permitir."
Sandra Méndez Coronado
Agente para la protección de la Naturaleza, Castiello de Jaca
"Porqué se piensa en crear antes que en conservar? Porqué en construir antes que en rehabilitar? No se puede seguir con este modelo de gestión, es insostenible!"
Benjamin Peralta Martínez
Profesional PRL, Leganés
"Doy mi total apoyo a la iniciativa de no alterar el medio natural en la Canal Roya y a toda acción derivada de ello."
Laura Rodríguez-Rey Arenas
Ambientóloga, Santa Cilia
"En 1974 se inicia la campaña "SOS por Añisclo", una presa y central hidroeléctrica amenazaban el valle. Periodistas, montañeros y naturalistas se unieron para frenar la barbarie. Lucharon duro. Y en 1982 Añisclo queda incluido en el PN de Ordesa. Hace 50 años y nuestros políticos no han aprendido nada. La misma barbarie. Por aquellos pioneros que frenaron la destrucción de Añisclo: SOS Canal Roya."
Lourdes Cavero Martinez
Enfermera, Jaca
"Tenemos que parar esta locura, no tiene ningún sentido destruir nuestro maravilloso entorno en lugar de conservarlo. Salvemos Canal Roya, por nosotros y por las próximas generaciones."
Sara Romo
Optometrista, Sabiñánigo
"Destruir un valle virgen como Canal Roya, para mantener un modelo de turismo masificado y sobreexplotado para enriquecimiento de unos pocos. Todo ello con unos fondos destinados al desarrollo sostenible. Sería para reír si no fuera porque es para llorar. Ni lo necesitamos ni lo queremos."
Mónica Ara Gabás
Enfermera, sabiñanigo
"Me gusta vivir aquí, y quiero un turismo en el que vecinos y turistas convivamos en armonía disfrutando de la naturaleza. Hay que escuchar a la población del lugar, a las empresas locales, a los técnicos de turismo, hostelería, restauración, etc... ellos buscan turismo sostenible, adaptado y de calidad. El turismo masivo que colapsa el Pirineo... no es turismo de calidad."
Lucía Sánchez Zarazaga
Educadora Ambiental y Maestra, Campo
"Que nuestr@s hij@s puedan volar alto! que la especulación no les corte las alas..que puedan conocer rincones todavía salvajes, valorar y cuidar su territorio. Objetivos de desarrollo sostenible? La administración se llena la boca pero no es coherente con el ejemplo. Los inviernos son cada vez más cortos, no neguemos la evidencia. Por un turismo sostenible! Protejamos Canal Roya y su biodiversidad!"
María Pilar Aguilar Gomez
Maestra y educadora infantil, Panticosa
"La intervención propuesta de Canal Roya sí tiene alto impacto. No todos estamos con ella. NO en mi nombre!"
Marta Alejandre Martinez
Guía de montaña, barrancos y profesora de esquí alpino, Sabiñánigo
"No se por qué se empeñan en ligar las palabras "desarrollo sostenible" con la obra faraónica que quieren acometer en el valle de Canal Roya, se supone que el desarrollo sostenible conlleva un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Yo en este proyecto no veo ninguna de las tres cosas y menos con las temporadas de esquí cada vez más cortas."
María Mas
Fisioterapeuta, Sabiñanigo
"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla, mientras el género humano no la escucha (Victor Hugo) Porque es posible ir hacia un verdadero modelo de desarrollo sostenible, donde crear no es destruir. #salvemoscanalroya"
Marcos Solanilla Caballero
Montañero y fisioterapeuta, Monzón
"Preservar la naturaleza es urgente, y destrozar uno de los sitios más bellos de nuestro pirineo por el interés de unos pocos, va en contra de nuestros principios. Apostemos por un futuro sostenible que respete la libertad de las montañas. ¡Salvemos el Canal Roya!"
Carlos Ruiz Brückel
Profesor, biólogo y fotógrafo de paisaje, Jaca
"Una actuación anacrónica como la que se plantea para unir las estaciones de esquí de Astún y Formigal destruye el paisaje natural, algo que tiene un valor intrínseco y una identidad propia. El paisaje de la Canal Roya es patrimonio de todos y los residentes en la zona, como usufructuarios, tenemos el deber de conservarlo para las próximas generaciones."